Esta operatoria permite acceder a la moneda extranjera de manera legal y sin topes, en este artículo te contamos lo que necesitás saber acerca del dólar bolsa.
También conocido como dólar MEP, el proceso implica la compra de un bono en pesos para su posterior venta en dólares. Su nombre proviene de la sigla “Mercado Electrónico de Pagos”, el sistema utilizado para realizar estas transacciones. A través de esta modalidad, los inversores pueden sortear algunas restricciones cambiarias y obtener una cotización del dólar más cercana a la del mercado internacional.
Una de las ventajas principales de operar con dólar MEP es que permite acceder de manera legal e ilimitada a un tipo de cambio competitivo teniendo en cuenta las excesivas restricciones para el acceso al dólar oficial. Esto resulta especialmente atractivo para aquellos individuos o empresas que necesitan realizar transacciones en moneda extranjera, ya sea para generar liquidez en pesos en caso de partir de la divisa extranjera, o bien comprar dólares con pesos de manera legal y justificada y así protegerse de posibles fluctuaciones en el mercado cambiario.
Estos son algunos puntos a tener en cuenta para poder realizarlo:
- Es necesario contar con una cuenta comitente en una sociedad de bolsa autorizada por la CNV. Realizar la apertura es un proceso fácil en que se le pide al cliente información básica personal.
- Para acceder al dólar MEP, se debe adquirir bonos locales en pesos argentinos y luego venderlos en dólares. Es importante tener en cuenta que existen regulaciones respecto a los plazos de tenencia de los bonos antes de poder venderlos y liquidar los fondos en moneda extranjera. Existen formas de evitar tener que esperar este tiempo de “parking”.
- Para poder procesar la operación el gobierno solicita se firma una declaración jurada en la que están incluidos estos principales puntos: La persona no haya comprado dólar solidario (oficial) durante los últimos 90 días corridos y se compromete a no comprarlo en los próximos 90 días posteriores, No sea beneficiario del refinanciamiento de cuotas de tarjetas de crédito o del congelamiento del valor de cuota de créditos hipotecarios, No sea tomador de un Crédito a Tasa Cero, entre otras.
En conclusión, el dólar MEP en Argentina representa una alternativa para aquellos que buscan acceder a divisas extranjeras de manera legal y transparente. Es un proceso que puede llevarse adelante de forma simple, minimizando costos de transacción y sin que el cliente deba intervenir en la operatoria.
Si este artículo te resultó de utilidad, y querés información adicional, te sugerimos ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales y canales de comunicación, para una asistencia personal de nuestro equipo de trabajo.